La Asociación de Afectados CDKL5 obtiene la Declaración de Utilidad Pública
La Declaración de Utilidad Pública (DUP) reconoce el esfuerzo colectivo de todas las personas que forman parte de la AACDKL5 y nos impulsa a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el Síndrome por Deficiencia de CDKL5 y sus familias.
Nos complace anunciar que la Asociación de Afectados CDKL5 (AACDKL5) ha sido reconocida con la Declaración de Utilidad Pública (DUP) en diciembre de 2024. Este logro es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de todos los miembros, voluntarios y colaboradores que han contribuido al crecimiento y fortalecimiento de nuestra organización desde su fundación en 2014.
¿Qué es la Declaración de Utilidad Pública y por qué es importante?
La Declaración de Utilidad Pública es un reconocimiento otorgado por el Estado a aquellas asociaciones sin ánimo de lucro que cumplen con una serie de requisitos establecidos en la legislación vigente. Este reconocimiento implica que la entidad realiza actividades que redundan en beneficio de la sociedad en general, más allá de los intereses particulares de sus miembros.
Para obtener la DUP, una asociación debe demostrar, entre otros aspectos:
– Fines de interés general: Sus objetivos deben estar orientados al bienestar común, como la promoción de la salud, la educación, la investigación científica, la protección del medio ambiente, entre otros.
– Actividad continuada: Debe acreditar una trayectoria de funcionamiento ininterrumpido y efectivo durante, al menos, dos años.
– Medios adecuados: Contar con los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo sus actividades de manera eficiente.
– Transparencia en la gestión: Llevar una contabilidad clara y accesible, permitiendo el control y supervisión de sus operaciones económicas.
La obtención de la DUP conlleva una serie de beneficios para la asociación, entre los que destacan:
– Beneficios fiscales: Posibilidad de acceder a exenciones y deducciones en determinados impuestos, lo que permite optimizar los recursos disponibles para nuestras actividades.
– Acceso a subvenciones: Facilita la participación en convocatorias de ayudas y subvenciones públicas, ampliando las oportunidades de financiamiento para proyectos y programas.
– Mayor confianza y credibilidad: El reconocimiento oficial refuerza la imagen de la asociación ante la sociedad, potenciales donantes y colaboradores, incrementando la confianza en nuestra labor.
Este logro nos motiva a continuar trabajando con mayor empeño en nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el Síndrome por Deficiencia de CDKL5 y sus familias.
Formas de colaborar con la AACDKL5
Existen diversas maneras en las que puedes sumarte a nuestra causa y contribuir al bienestar de la comunidad CDKL5:
Bizum: Hemos habilitado la opción de donar a través de Bizum. Simplemente selecciona la opción de ‘Hacer Donativo’ en tu aplicación bancaria, introduce el código 11425 correspondiente a nuestra asociación, y elige la cantidad a donar.
Teaming: Aporta 1€ al mes uniéndote a nuestro grupo en Teaming. Esta plataforma permite realizar microdonaciones mensuales que, sumadas, generan un impacto significativo. Puedes unirte en este enlace.
Donaciones puntuales: Si prefieres realizar una contribución única, puedes hacerlo mediante transferencia bancaria a nuestra cuenta:
IBAN: ES80 2100 5039 8602 0005
Hazte Amig@ CDKL5: Con una aportación anual de 20€, puedes convertirte en Amig@ CDKL5 y recibir un regalo de bienvenida. Para ello, completa el formulario disponible en nuestra página web y envíalo a secretaria@aacdkl5.org. Tu apoyo constante es fundamental para sostener nuestras iniciativas y proyectos.
Colaborar tiene premio
Al colaborar con la AACDKL5, no solo contribuyes a mejorar la vida de quienes conviven con el Síndrome por Deficiencia de CDKL5, sino que también puedes beneficiarte de ventajas fiscales. Gracias a nuestra reciente Declaración de Utilidad Pública, las donaciones realizadas a nuestra asociación permiten a los donantes acceder a deducciones en su declaración de la renta.
En términos generales, las personas físicas pueden deducir hasta un 80% de los primeros 150€ donados, y un 35% para cantidades superiores. Si en los dos años anteriores has donado una cantidad igual o superior a la misma entidad, el porcentaje de deducción para las cantidades que exceden los 150€ se eleva al 40%. Estas deducciones suponen un incentivo adicional para quienes desean apoyar causas solidarias, permitiendo que su generosidad tenga un doble impacto: en la sociedad y en su economía personal.
Para obtener tu certificado fiscal tras la donación envía un correo a tesoreria@aacdkl5.org con tus datos personales y detalles de la donación.
Agradecemos profundamente el apoyo de todas las personas y entidades que han confiado en nuestra labor. Juntos, continuaremos avanzando hacia un futuro más esperanzador para las personas afectadas por el Síndrome por Deficiencia de CDKL5 y sus familias.